Skip to content Skip to footer

“Respetar los límites de la naturaleza y regenerar sus recursos en lugar de agotarlos, respetando el derecho de las generaciones futuras a tener acceso a ellos”

Paloma Moro

Presidenta de Emina

Compromiso sostenible

Hemos desarrollado e implantado sistemas de energía alternativas pioneros en el mundo.

Emina tiene sus raíces en el campo, en el viñedo, pero también en el entusiasmo y la pasión de un emprendedor que quería elaborar un nuevo tipo de vino en las zonas vitivinícolas más importantes de Castilla y León (Ribera del Duero, Rueda y Cigales) y también en Galicia (Rías Baixas).

Desde su nacimiento la empresa ha apostado por la tierra y la sostenibilidad, construyendo instalaciones eco-eficientes, empleando energías limpias y renovables y poniendo en marcha proyectos de investigación que permitan elaborar productos cada día más naturales y más respetuosos con el medio ambiente.

Desde biomasa hasta energía solar fotovoltaica y térmica o la instalación del primer sistema de recarga de coche eléctrico en el área rural, concretamente en Bodega Emina (Valbuena de Duero). A día de hoy, todas sus instalaciones cuentan con puntos de recarga eléctrica de vehículos.

La sostenibilidad para Bodega Emina, que viene y vive de la tierra, es una actitud y un concepto establecido en su filosofía. El compromiso con el medio ambiente y lucha contra el cambio climático es parte intrínseca de la estrategia de la compañía.
Emina cuenta con un plan de sostenibilidad muy ambicioso y en 2018, recibió en este sentido, en su sede central Bodega Emina Ribera cuatro certificados de AENOR que acreditaban su compromiso con el medio ambiente, la sostenibilidad y la calidad. La Bodega obtuvo, por primera vez, los certificados de Gestión Ambiental según la norma UNE-EN ISO 14001, mencionada anteriormente; de Huella de Carbono UNE-EN ISO 14064; y del esquema Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP), elaborado por la Federación Española del Vino (FEV).
De esta forma, se convertía en la primera Bodega de Castilla y León en obtener con AENOR el certificado según SWfCP. También recibió en ese momento la certificación UNE-EN ISO 9001.

Huella hídrica

En 2005, con la construcción de Bodega Emina Ribera del Duero y anticipándonos al concepto de huella hídrica, (…)

Huella de carbono

En 2005, con la construcción de Bodega Emina Ribera del Duero y anticipándonos al concepto de huella hídrica, (…)

Economía esférica

En 2005, con la construcción de Bodega Emina Ribera del Duero y anticipándonos al concepto de huella hídrica, (…)

Gestión eficiente de residuos

En 2005, con la construcción de Bodega Emina Ribera del Duero y anticipándonos al concepto de huella hídrica, (…)

Eficiencia energética

En 2005, con la construcción de Bodega Emina Ribera del Duero y anticipándonos al concepto de huella hídrica, (…)

Movilidad eléctrica

En 2005, con la construcción de Bodega Emina Ribera del Duero y anticipándonos al concepto de huella hídrica, (…)

Biodiversidad

En 2005, con la construcción de Bodega Emina Ribera del Duero y anticipándonos al concepto de huella hídrica, (…)

En 2005, con la construcción de Bodega Emina Ribera del Duero y, anticipándonos al concepto de huella hídrica, se realizó una segregación de la canalización de las aguas pluviales para su reaprovechamiento en riego de jardines, reduciendo así el consumo de un recurso vital.

La compañía se inscribe en el registro de huella de carbono. Este registro, de carácter voluntario, nace con la vocación de fomentar el cálculo y reducción de la huella de carbono por parte de las organizaciones españolas, así como de promover los proyectos que mejoren la capacidad sumidero de España, constituyéndose en una medida de lucha contra el cambio climático de carácter horizontal. En 2020, Bodega Emina Ribera ingresa como miembro en la International Wineries for Climate Action (IWCA), una asociación cuya misión es descarbonizar el sector vinícola mundial. En 2024, Bodega Emina Rueda consigue la certificación de Sustainable Wineries for Climate Protection Plus, fundamentada en una reducción de nuestra huella de carbono en más de un 15%, en la utilización de fuentes de energía renovable en más de un 15% y el plan de reducción para 2030 en un 35%.

Distintas instituciones y bodegas estamos viendo la necesidad de actuar ante una nueva realidad climática y el efecto que esta pueda tener sobre el viñedo, muy sensible a los cambios de temperaturas, así como en la identidad de los vinos y un posible cambio en su calidad. La política de sostenibilidad de Bodega Emina se fundamenta sobre el concepto de economía esférica, de carácter amplio y tridimensional, que es la suma de procesos circulares que confluyen con otros procesos que completan una esfera de vitalidad y diversidad.

Esta economía esférica enlaza el aprovechamiento y valorización de subproductos, no solo en un enfoque circular de la generación de productos de alto valor añadido a partir de los subproductos, sino incluyendo una tercera dimensión en su aprovechamiento para la generación de energía que cierre otro círculo cruzado para abastecer energéticamente la producción inicial. Como ejemplos figuran el aprovechamiento de los coproductos del proceso productivo del vino (restos de poda, hojas y sarmientos, orujos, hollejos, pepitas, alcohol, agua vegetal) y del aceite de oliva (restos de poda, hojas, pulpa de aceituna, hueso de aceituna).

Todos los residuos generados en una industria deben ser tratados de manera eficiente, pero el objetivo fundamental es establecer un plan para conseguir reducir dicha generación de residuos y la aplicación de medidas de reciclaje y valorización de materiales. En el caso de Bodega Emina, este enfoque se vincula directamente con la generación de coproductos que sean base para producir otros bienes de alto valor.

Dentro de la política de empresa y como objetivos definidos para el 2030, en este informe mostramos una tendencia positiva de reducción de los residuos a corto plazo y reducción de un mínimo de un 15% por unidad de producción en cada centro.

La Bodega Emina en Ribera del Duero dispone de una caldera de biomasa de 200 KW de potencia y, además, cuenta con una instalación de placas fotovoltaicas en toda la cubierta de la bodega, con orientación sur para el máximo aprovechamiento y captación de la insolación, y en el aparcamiento. La potencia total de paneles fotovoltaicos instalados alcana los 452 kW.

Las bodegas Emina, tanto en Ribera del Duero como en Rueda, han sido diseñadas bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia y, por lo tanto, en ellas no podía faltar un sistema de recarga de vehículos eléctricos, también como base del fomento del enoturismo sostenible.

Aprovechando la visita a la bodega, los usuarios podrán cargar sus automóviles. En concreto, Emina cuenta con un total de 11 puntos de recarga para vehículos eléctricos, nueve en Bodega Emina Ribera del Duero y dos en Emina Rueda.

La instalación de estas electrolineras responde a nuestra apuesta por un modelo sostenible de uso y aprovechamiento de energías renovables en todos nuestros procesos. Esta apuesta incluye el autoconsumo en todas las instalaciones, tanto agrícolas como industriales, así como la producción y participación en todo tipo de energías verdes. Los usuarios de esta infraestructura recargarán la batería de sus vehículos eléctricos con energía 100% verde, procedente de fuentes de generación limpia, que cuentan con certificados de garantía de origen renovable (GdOs).

Además, en 2024, Bodega Emina inició la transformación de toda su flota de vehículos a modelos 100% eléctricos, tanto de uso comercial como de campo.

Creemos que un futuro mejor es posible para todos. No solo lo creemos, estamos convencidos y comprometidos, desde nuestro nacimiento en 1988, con la cultura del viñedo y los olivos, la elaboración de vinos, aguardientes, aceites de oliva virgen extra, cosméticos y vinos sin alcohol de alta calidad atendiendo siempre a unos criterios de sostenibilidad y responsabilidad a lo largo de nuestra cadena de valor.

Es parte del legado heredado de los antepasados de Carlos Moro y que toda la familia se ha ocupado de transmitir de generación en generación. Ese valor es el amor por el entorno que nos rodea.

Además, recientemente, la empresa ha sido seleccionada por Alltech Crop Science para liderar el futuro de la agricultura sostenible. El clúster CIMA trabajará sobre el futuro de la agricultura y se centrará en promover un cambio hacia las prácticas agrícolas más sostenibles, destacando la importancia de la nutrición de precisión, los suelos supresivos y la eficiencia. El objetivo común de este hub agrícola es aumentar la productividad en las explotaciones agrícolas, al mismo tiempo que se fomenta la innovación y la sostenibilidad agrícola.

Bodegas y vinos Emina
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.